«La reválida supondrá estrés para los estudiantes, sobrecostes para la Consejería y sobrecarga para los docentes», dice el portavoz parlamentario
«El consejero Genaro Alonso debe tener valentía, tiene que hacer frente a la LOMCE y velar por el cumplimiento del derecho a la educación que viene recogido en la Constitución». Ese es el llamamiento contra la conocida como ‘ley Wert’ que hizo este mediodía el portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies durante su participación en la asamblea social Laboratorio del Conocimiento, que se celebró en el Centro Municipal Integrado Xixón Sur, en Pumarín. Emilio León mostró el rechazo del partido morado a la reválida que prevé dicha ley, puesto que «eran posibles otras fórmulas, como la del Gobierno de Baleares, para evitar que la reválida se convierta en un verdadero problema en la recta final del curso». Dicha prueba «no tiene ningún tipo de utilidad educativa, más bien al contrario. Va a suponer una situación de estrés para las y los estudiantes y para las familias, un sobrecoste para las cuentas de la Consejería y una sobrecarga para unas plantillas docentes que ya están de por sí bastante mermadas».
El diputado autonómico incidió en que «la derogación de la LOMCE es, sin duda, una de las prioridades que debería tener cualquier ejecutivo progresista» y mostró su confianza en que «el futuro Gobierno de España impulse una ley mucho más integradora, una ley que cuente con la opinión de la comunidad educativa, y no una ley hecha a espaldas de la ciudadanía, como es la LOMCE».
Emilio León manifestó que «no entendemos la actitud del Gobierno de la FSA y del consejero de Educación y Cultura, que están haciendo justo lo contrario de lo que prometieron en campaña electoral. Decían que se oponían a la LOMCE y, sin embargo, la están aplicando a rajatabla. Creemos que el PSOE asturiano, el PSOE del ‘caso Marea’, tiene una deuda con la educación en Asturies, porque los millones de euros desviados por los responsables de ese caso bajo el Gobierno de Vicente álvarez Areces acarrearon recortes y barracones para las y los estudiantes.
El portavoz parlamentario afirmó que «el derecho constitucional a la educación debe ser considerado prioritario, en lugar de ampararse en una legislación como la LOMCE, que lo que busca es la segregación y que no pone la educación al servicio de la ciudadanía».