“El resultado de las votaciones de la Mesa de la Xunta Xeneral no representa la voluntad de los asturianos y de las asturianas. Desde Podemos Asturies apostamos desde el principio por un criterio de pluralidad que reflejara lo que los electores decidieron el pasado 26 de mayo. Mantenemos ese compromiso por la pluralidad y por eso no suscribimos ningún pacto en ningún despacho. Decidimos votar al PSOE a la Presidencia como fuerza más votada y presentamos nuestra candidatura a la Secretaría como nos correspondía como cuarta fuerza política”. Así lo ha manifestado este lunes Lorena Gil, portavoz parlamentaria de Podemos Asturies, tras la sesión constitutiva con la que ha arrancado la XI legislatura.
En declaraciones a los medios, Lorena Gil ha criticado que “este nuevo PSOE de Adrián Barbón ha apostado por una Mesa mucho menos plural que la que había en la legislatura pasada con el Gobierno de Javier Fernández. No sabemos qué va a ocurrir en el futuro pero tenemos claro que este pacto a cuatro para repartirse la Mesa tiene detrás un acuerdo que no se puede ocultar. Hay un consenso entre esas cuatro fuerzas por añadir algunos de los complementos salariales de los que se nos habló en las conversaciones que mantuvimos con la FSA y también para reducir la carga de trabajo, para reducir plenos y comisiones en un 50%, una medida con la que nosotros no estamos en absoluto de acuerdo”.
En ese sentido, ha subrayado que “Podemos incomodaba en una Mesa en la que parece que lo que se quiere decidir es cobrar más y trabajar menos. Quienes han llevado adelante ese pacto a cuatro deberán explicar qué hay detrás. A Podemos lo han votado 60.000 asturianos y asturianas que debían ver reflejada esa representación en la Mesa de la Cámara. El nuevo PSOE de Adrián Barbón deberá explicar por qué la primera medida que toma va en contra de la pluralidad que sí había en la anterior Mesa, dejando fuera a la cuarta fuerza política”.