“No sé cuántos trabajadores cobran menos de 1.000 euros. Si me hubieran avisado, habría estudiado y me lo habría preparado”. Esta fue la sorpresiva respuesta que Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social de España (CES) -que ingresa mensualmente 4.500 € netos por su condición de alto cargo-, expresó esta mañana ante una pregunta muy sencilla de la diputada de Podemos Asturies, Lorena Gil, en la Comisión de Industria y Empleo de la Junta General, en la que se debatió la Proposición de Ley del Principado de Asturias de supresión del Consejo Económico y Social del Principado de Asturias. “El uno por ciento de los representantes de esta organismo público tienen condiciones que no tienen nada que ver con las del 99 por ciento de los trabajadores. Nieve o llueva, estos sueldos no van a cambiar. Y esto es clave para entender lo que está sucediendo”, criticó a continuación la diputada de Podemos en referencia a los excesivos sueldos que los altos cargos del CES perciben.

En la comisión, además de Peña, comparecieron los representantes de CC OO, UGT y FADE de Asturias. El diputado de Podemos Asturies, Daniel Ripa, durante el turno de fijación de posición manifestó que “todo el mundo lo tiene claro, menos el propio CES: ¿por qué no puede ver lo que está pasando? ¿Por qué no pueden ver ese retroceso en la situación de los trabajadores?”. Y echó en cara a Nicolás álvarez, presidente del CES Asturias, que fue alto cargo del PSOE, que propusiera en una entrevista el 21 de Febrero de 2010, que había que producir más barato para mejorar la competitividad. “Hoy no recordaba sus palabras. Le hemos preguntado por las reformas necesarias del CES, el problema del techo de cristal, la infra-representación de algunos colectivos o la precariedad laboral creciente del mercado laboral. En nada de eso nos ha dado una respuesta convincente”, ha lamentado el diputado de Podemos. Al mismo tiempo, ha recordado que álvarez es uno de los de los altos cargos que más cobran del Principado (64.000 euros). En ese sentido, Ripa ha mostrado su preocupación porque el alto cargo del CES en Asturias, que debe comandar el análisis del mercado laboral, no tenga opinión sobre ninguna de las anteriores cuestiones.

El representante de Podemos ha señalado a los grandes empresarios de ser los responsables “de meter al lobo entre las ovejas”. Y ha continuado criticando que en no pocas ocasiones “el diálogo social se ha convertido en el monólogo de la patronal”. Para Ripa el resultado de la concertación no es lo que querían los sindicatos ni los trabajadores. “Esto va por entenderse con la gente. Lo que se firma en un papel, condena a miles de familias”.
Por otro lado, el diputado de Podemos en la Junta General ha criticado que el CES es un pequeño eslabón de una cadena que el PP se quiere cargar porque aún no ha conseguido entrar. “Denuncian las cosas donde no están, pero cuando están les tiene que denunciar la Fiscalía. Denuncian el cable, pero en Aquagest los tiene que denunciar la Fiscalía”.

Para finalizar su intervención, Daniel Ripa ha apelado al espíritu de Marcelino Camacho o a Jeremy Corbin “líderes socialdemócratas que se darían la mano para que Asturias volviera a ser lo que fue”. Para el secretario general de Podemos -y diputado- es necesario un sindicalismo que no retroceda, que no se limite a gestionar el avance inexorable de la precariedad, “sino que mantenga su aliento utópico transformador y sea parte de un cambio social que es necesario”.