Daniel Ripa considera que es “incompatible” apoyar en la Xunta Xeneral al PSOE de Garicano y al mismo tiempo “querer apostar” por un cambio en política

Cada vez que el PSOE tiene que asumir una responsabilidad, surgen los debates internos de otras organizaciones. Dado que “no se ha cerrado el plazo aún para intentar desalojar a Rajoy de La Moncloa”, Daniel Ripa opina que “el PSOE tendría que apurar todas las opciones para intentar construir un Gobierno de cambio y no un Gobierno basado en el IBEX 35, en un partido que tiene como gurú intelectual a Garicano o que en el que muchos de sus dirigentes aparecen vinculados a los papeles de Panamá” y recuerda al Partido Socialista que “tiene una responsabilidad: hacer lo posible para evitar que Rajoy no sea el próximo presidente de este país”.

Daniel subraya que estamos “en un momento histórico y tenemos la oportunidad real”, por lo que “si el PSOE no asume su responsabilidad, es hora de que la asuma la ciudadanía, ya que el proceso de cambio está por encima de las personas y por encima de las siglas, pero eso requiere una voluntad real que desborde a los partidos”. En ese sentido, insiste en que “Podemos Asturies es una herramienta en constante proceso de apertura, hemos apostado desde el principio por crear espacios de encuentro que desborden a los partidos políticos tradicionales y que incorporen a la mayor gente posible en un proceso de cambio”.

Por ese motivo, hemos impulsado la Asamblea Ciudadana, que implica recorrer Asturies con talleres locales, encuentros vecinales y asambleas sociales, abriendo Podemos a cualquier colectivo y a cualquier persona que quiera participar, venga de donde venga. Se trata de un proceso de acumular fuerzas para un cambio que es necesario y que tiene que ser inminente, y que está abierto desde el principio, “tanto gente a que viene de IU como a muchísimos votantes socialistas desencantados con que su partido se haya entregado a las políticas de Garicano y del IBEX 35”, subraya Daniel Ripa, que apuesta por “construir una fuerza que dispute ganar las elecciones tanto en Asturies como en España” y recuerda que “en diciembre, ya hubo sorpasso al PSOE en las principales ciudades asturianas, y ahora toca hacer un nuevo esfuerzo para desalojar a Rajoy de la Moncloa”.

En relación a Izquierda Unida, nos parece positivo que se haya abierto este debate en IU. Desde el pasado mes de Mayo hemos interpelado a la coalición y les hemos instado a que apuesten por ser parte de un cambio para Asturies y para España, dejando de ser una fuerza subordinada a un PSOE acosado por la corrupción y paralizado en su acción de gobierno. Sin embargo, “llama la atención”, explica Ripa, “que Llamazares y Orviz puedan discutir sobre Podemos pero no sobre Javier Fernández”, y emplaza a “Izquierda Unida de Asturies a plantearse si su alianza con el PSOE del Marea y del ERA es la más adecuada para afrontar el momento político que estamos viviendo”.

En ese sentido, el secretario general de Podemos Asturies se pregunta “si IU va a cambiar la dirección política que ha mantenido hasta ahora, una posición política de sostén del PSOE, que en España se ha entregado a Garicano, al IBEX 35 o a los ‘papales de Panamá’ y en Asturies parece más preocupado porque casos como Marea o El Musel no se desmadren que por impulsar las políticas de cambio y de crecimiento social y económico”.

No podemos hablar de unas eventuales elecciones generales sin hablar de la Xunta Xeneral y de cómo vamos a transformar la tierra en la que vivimos. De hecho, creemos que el proceso asturiano y el proceso estatal están muy vinculados. Tiene que haber un proceso de deliberación en Asturies, de refrendo y consulta. “Se tiene que territorializar ese proceso, lo que hace fuerte los procesos políticos es que estén enraizados en el territorio y cuanto más enraizados estén y más vinculados estén a generar cambios aquí, van a ser mejores”, apunta Ripa.