“Nunca imaginamos que por haber desempeñado lealmente nuestro trabajo, nos veríamos sometidos a un escrutinio mal intencionado y a una campaña de desprestigio”, afirmó la Jefa del Servicio de Telecomunicaciones

Las comparecencias en la comisión del GITPA ponen de relieve la necesidad de la Ley Anticorrupción de Podemos Asturies tramitada actualmente en la Junta General

Ayer por la tarde comparecían en la Junta General, acompañados por casi una veintena de compañeros de la Administración pública, los trabajadores del Servicio de Telecomunicaciones autores de los informes relacionados con la actividad de la empresa pública GITPA, informes que el Principado remitió a la Fiscalía a finales de 2014 y que son la base de la denuncia que ésta realiza y por la que la investigación se encuentra en el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Oviedo.

Dichos informes fueron elaborados por orden de la Secretaría General Técnica, el Director General y el propio Consejero de Economía y Empleo “siguiendo fiel y escrupulosamente sus instrucciones, ya que en ningún caso el Servicio de Telecomunicaciones tiene atribuidas competencias directas sobre la empresa pública GITPA, ni ostenta relación jerárquica alguna respecto a la misma”. Recalcaron que la participación del Servicio de Telecomunicaciones se limitó a constatar hechos, y manifestar sus dudas sobre determinados procedimientos seguidos en la tramitación del expediente, solicitando que “se adoptasen las medidas oportunas al objeto de su valoración”, dado que podían haberse producido irregularidades.

Exposición inicial de Doña Ángeles Cigarría Álvarez, Jefa del Servicio de Telecomunicaciones

“Hubiera faltado a la obligación legal que asumí cuando fui nombrada funcionaria, si no hubiera reflejado en todos los informes que sobre GITPA ha elaborado el Servicio de Telecomunicaciones, lo que consideré vulneraba el interés común” declaró la jefa del Servicio. Y consideran un fallo del sistema que se hubieran podido producir hechos como los constatados y que, por desempeñar lealmente su trabajo como trabajadores públicos, se les esté sometiendo a una campaña de desacreditación y de escrutinio público con informaciones falsas y documentos alterados en una página web que “atenta” contra sus derechos, sin que el Principado haya hecho nada por protegerles hasta la fecha.

En la sesión de comparecencias de ayer llamó poderosamente la atención de Podemos el papel del portavoz socialista Jesús Gutiérrez, quien en pocas ocasiones hasta la fecha había hecho uso de su turno de preguntas y ayer agotó su tiempo con valoraciones y preguntas que juzgaban la labor de los comparecientes autores de los informes y los hechos que constatan en los mismos.

Exposición inicial de Don Héctor García Hevia, Ingeniero del Servicio de Telecomunicaciones

Desde Podemos Asturies lamentamos profundamente que en lugar de proteger a los trabajadores públicos que cumplen con su deber, se les esté sometiendo a una campaña de desacreditación. En ese sentido, la diputada Lorena Gil expresaba este miércoles, tanto a la jefa del servicio de telecomunicaciones como al ingeniero del servicio de telecomunicaciones, “el apoyo y reconocimiento” del Grupo Parlamentario Podemos Asturies y el suyo propio, “a su labor, cumpliendo con su obligación”, y ha lamentado “la campaña de desprestigio y desacreditación que han venido sufriendo, con el fin de atribuir al Servicio de Telecomunicaciones supuestos errores y manipulaciones”.

La parlamentaria ha reiterado que desde Podemos “creemos necesario articular un sistema que proteja a los trabajadores públicos que informan de supuestas irregularidades” y ha recordado que, esta semana, durante las comparecencias sobre la Ley Anticorrupción que presenta nuestro Grupo Parlamentario “se puso de manifiesto, en las comparecencias de los síndicos y de expertos, la necesidad de protección para los denunciantes con el fin de salvaguardar el compromiso ético de los trabajadores públicos en la defensa del interés general y el ataque frontal de quienes resultan investigados por la justicia como consecuencia de una denuncia”.

La jefa y el ingeniero del Servicio de Telecomunicaciones ahondaron en sus comparecencias en los hechos que ponen de manifiesto en sus informes y que apuntan a supuestas irregularidades y a lo que a juicio de Podemos Asturies era un descontrol manifiesto en la gestión y actividad desarrollada por la empresa pública GITPA. Asimismo, la jefa del Servicio pidió a los servicios jurídicos de la Cámara que analizaran el contenido de las comparecencias apuntando a la falta de veracidad en algunas de las declaraciones anteriores.