Lorena Gil denuncia que el Servicio Público de Empleo del Principado adeuda a centenares de parados y paradas, que participaron en cursos de formación en 2019, las becas y ayudas que les corresponden por transporte, discapacidad o conciliación.
El Grupo Parlamentario Podemos Asturies, a través de su portavoz Lorena Gil, ha denunciado que el Servicio Público de Empleo asturiano (SEPEPA) adeuda, a día de hoy, a centenares de parados y paradas que asistieron a los cursos de formación en 2019, el dinero de becas y ayudas que les corresponden por el transporte, discapacidad o conciliación.
La portavoz morada, que ha comparecido en rueda de prensa junto a tres personas afectadas por este impago, ha calificado esta situación como “intolerable”. “Que las personas desempleadas deban esperar meses después de terminar sus cursos para recibir un solo euro de un presupuesto que nada más necesita ser ejecutado, es de las decisiones más graves que se están produciendo en la Administración asturiana”, ha continuado.
Para Lorena Gil “no puede recaer sobre este colectivo tan vulnerable el desinterés y la desastrosa gestión del Gobierno de Asturies en este asunto”. En ese sentido la portavoz de Podemos Asturies en la Cámara asturiana ha exigido al presidente del Principáu “una solución inmediata para estos retrasos en los pagos y para que en el futuro el pago de estas ayudas se haga de manera puntual mes a mes.” Y es que, según ha alertado hay usuarios y usuarias de estos cursos que “han tenido que dejar de ir porque no recibían las ayudas. Y, en algunos casos, sus familias o incluso los docentes tienen que prestarles dinero».
Por otra parte, Gil ha criticado a Adrián Barbón por apostar “por el deterioro progresivo de la oferta pública de la formación para el empleo”. Según ha explicado la diputada de Podemos “no es aceptable” que los centros propios de la Administración tengan una ocupación mínima, con la mayor parte de sus aulas vacías, que no cuenten con los materiales indispensables para el desarrollo normal de los cursos, o que las docentes tengan que realizar su trabajo en “unas condiciones precarias” como consecuencia de la falta de suministros y de mantenimiento. En esa línea, ha recordado que todavía no está publicada la oferta de formación pública en centros propios para este año, «y no lo va a estar con estos plazos como mínimo hasta primavera».
Testimonios de usuarios y usuarias
Beatriz Ooms García, usuaria en uno de los cursos y parada de larga duración, ha denunciado que tuvo que presentar una queja porque “me adeudaban los tickets del transporte público y por discapacidad desde hacía meses y justo cuando trasciende que íbamos a dar esta rueda de prensa, por sorpresa, me ingresaron seis pagos”. Ooms García ha señalado que hay muchos alumnos y alumnas que no se apuntan o deciden dejar de ir “porque no pueden pagar el transporte. Es una vergüenza también cómo está el centro (Centro De Formación Profesional para el Empleo de Deva, Xixón), estuvimos meses sin calefacción y hay instalaciones que no podemos usar”.
En la misma línea, Juan Luis Menéndez, que asiste a un curso de formación en una entidad colaboradora, debería recibir la ayuda de discapacidad y transporte y tampoco ha recibido nada. “Ahora mismo me encuentro con un pufo. Son 200 euros de gasoil que me tienen que adelantar mis padres. Si no es por ellos no podría ir al curso. La excusa que nos pusieron es que no cobrábamos porque no había gobierno, pero los políticos cobran todos los meses su sueldo independientemente de que haya o no gobierno”, ha indicado.
Por último, Guillermo Pérez ha señalado que al tercer mes de empezar el curso “me dejaron de pagar. Acabó el curso y nadie había cobrado las ayudas, así que pusimos una queja. Si no es por mis padres, no podría ir a estos cursos, pero no toda la gente tiene la suerte de recibir apoyo familiar”.