Daniel Ripa y Covadonga Tomé se reunieron hoy con Concha Mena, Presidenta de ADAFA (Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer del Principado de Asturias), a quien manifestaron el apoyo de Podemos Asturies para aumentar la partida presupuestaria para financiar sus actividades de apoyo y tratamiento a las personas enfermas de Alzheimer y a sus familias.
Daniel Ripa: “Hay en Asturies 15.000 personas reconocidas con Alzheimer, la estimación real es que podrían ser en torno a 30.000, y la previsión de crecimiento se va a ir por encima de 45.000-50.000 en los próximos años. Un drama de salud pública que no puede quedar al margen. No puede quedar al margen de asociaciones que hagan apoyo y que estén en una situación de precariedad y no puede quedar al margen del sistema de salud y del sistema de servicios sociales que tienen que incorporar esos servicios y reforzar y ayudar a que las familias puedan hacer esa labor de apoyo social y refuerzo. Por lo tanto, pedimos al Gobierno asturiano una implicación presupuestaria en este asunto. Mantenimiento e incremento de las subvenciones a ADAFA y apoyo de refuerzo en el tratamiento de las demencias y de las personas con Alzheimer.
Tenemos que entender que tener una persona con Alzheimer no es aparcarla y que alguien la cuide de forma invisible sino que es decir que es un problema de salud pública, es poner medios para ello, es que el Principado se implique con un refuerzo y es apoyar a las asociaciones que están haciendo una excelente labor”.
Covadonga Tomé: “La Organización Mundial de la Salud habla del Alzheimer como una de las grandes epidemias de este siglo en los países desarrollados. Evidentemente, la frecuencia del Alzheimer es mayor cuanto más avanza la edad aunque cada vez se ven más personas jóvenes y, lógicamente, estamos hablando de una Comunidad Autónoma como Asturie,s en donde el envejecimiento de la población es evidente y hay una cantidad proporcionalmente muy importante de personas con demencia y de personas con Alzheimer. El Alzheimer es una tragedia no sólo para el enfermo sino para todo su entorno y hay que buscar recursos para facilitar la vida no solamente del enfermo sino de su familia y de sus cuidadores. Hoy por hoy no hay un tratamiento eficaz, hay algún tratamiento que mejora la calidad de vida del paciente. Es imprescindible que la Consejería de Salud se haga cargo de poner en marcha, al menos, una unidad multidisciplinar que se dedique al diagnóstico, al tratamiento y al seguimiento de los pacientes con demencias en general pero, muy particularmente, del Alzheimer que es el más frecuente”.
Concha Mena: “Quien de verdad sufre el Alzheimer es el cuidador y el enfermo. Estamos ante un reto que es muy difícil de llevar adelante puesto que no hay un tratamiento ni curativo ni preventivo. Es por ello que las terapias no farmacológicas es lo mejor que podemos hacer para ayudar al cuidador y al enfermo. Lo dicen los especialistas.
La gente llega a la asociación pensado que de ahí va a salir con los recursos que necesita pero no es así, ello depende de la administración, del incremento de la subvención. Queremos levantar la voz para que, por favor, entiendan, comprendan y tengan la sensibilidad de que se suba la partida nominativa para que podamos dar respuesta a las familias”.