Reivindicamos para el 1º Mayo un plan integral para el empleo joven, la participación pública en la industria para evitar deslocalizaciones y eliminar una brecha de género que ha aumentado durante la pandemia.

Nuestro grupo parlamentario registra una proposición no de ley, propuesta por COESPE, para que se realice una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social con el fin de conocer a qué se han destinado 100.000 millones de euros, entre 2010 y 2018, destinados a pagar las pensiones.

Hemos pedido este viernes al Gobierno asturiano que “deje de ser negacionista con la precariedad laboral en Asturies.” “De la misma manera que hay negacionistas de la vacuna o del coronavirus, el Ejecutivo asturiano lo es con la situación del empleo”. De esta manera, contestamos a las declaraciones realizadas por la directora gerente del Sepepa, Pilar Varela, a la hora de valorar los datos de la EPA de enero a marzo.

En la víspera del 1º de Mayo, el secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, y el portavoz del Consejo Ciudadano, Francisco Suárez, han reivindicado que en Asturies es necesario impulsar un plan integral para el empleo juvenil. Además, han reclamado “una verdadera política industrial” donde se apueste por la participación pública en las empresas con el fin de “evitar situaciones de deslocalización y EREs fraudulentos, así como asegurar las inversiones y mantener los empleos. Creemos que Asturies carece de una política industrial clara”.

También han solicitado al Ejecutivo de Barbón que reduzca la brecha de género, “una situación que se ha visto incrementada durante la pandemia del coronavirus”. Según los dirigentes de la formación morada, estas medidas “son fundamentales para que las predicciones de crecimiento económico y la creación de empleo puedan ser mejores”.

Ripa y Suárez, han señalado que la manifestación del 1º de Mayo tiene que servir para “decir no a la precariedad laboral, que lo inunda todo y disminuyendo los derechos laborales y calidad de vida”. Además, han recordado que “en lo que va de año han fallecido 11 personas en accidente laboral”, por lo que han reclamado al Gobierno asturiano “que aumente las inspecciones laborales” con el fin de evitar estas muertes.

Por otro lado, han manifestado que entre los años 2010 y 2018 la Seguridad Social gastó 100.000 millones de euros para pagar “cosas que nada tienen que ver con el pago de las pensiones”. Y en ese sentido, han anunciado que el Grupo Parlamentario ha registrado una proposición no de ley -propuesta por la Coordinadora asturiana de pensionistas- para que se realice una auditoría en el organismo público con el fin de conocer “qué ha sucedido con ese dinero”.

Además, han pedido al Gobierno autonómico “colaboración” para que se oponga a las políticas del ministro Escrivá en materia de pensiones. Según ellos, sus propuestas “van por la línea equivocada. No podemos trabajar más años y cobrar menos”. Este tipo de políticas “provocarán un tapón a la hora de que los jóvenes se incorporen al mercado laboral, por lo que la gran mayoría estarán condenados a emigrar para buscarse un futuro”. Los representantes de Podemos Asturies, han mostrado su preocupación con este asunto puesto que “la juventud asturiana es la que más tiempo tarda en emanciparse, como consecuencia de la falta de oportunidades de empleo”.