Consideramos que, una vez constatada la irregularidad del incumplimiento de la notificación al Catastro, de la información recibida se extrae que podría haber indicios de presuntas irregularidades fiscales en el pago del IBI y solicitamos la apertura de una investigación

El Gobierno asturiano ha confirmado a Podemos Asturies que no consta ninguna inspección urbanística de las viviendas de Ortega Smith en As Figueiras hasta la fecha pero que, a raíz de nuestra denuncia, ha recabado información al respecto y solicitado un informe al Ayuntamiento de Castropol sobre la denuncia presentada, para realizar las comprobaciones oportunas.

De esta manera, según Daniel Ripa la Administración asturiana acusa recibo de denuncia y “pone la maquinaria en marcha, solicitando la inspección al consistorio y reconociendo que no se había realizado ninguna inspección hasta la fecha”. En cualquier caso, para el diputado de Podemos Asturies de la información que se conoce actualmente “ya hay una presunta irregularidad que parece probada, salvo existencia de error de la administración: el incumplimiento de la obligación de comunicar al Catastro el cambio de uso de esos inmuebles”.

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturies ha respondido a la solicitud de información de Daniel Ripa requerida el pasado 22 de Mayo y le ha confirmado que al Servicio de Disciplina Urbanística le consta la existencia de una licencia del Ayuntamiento de Castropol en 1998 a nombre de la familia de Ortega Smith, secretario general de Vox, para modificar una nave industrial y realizar obras de rehabilitación interior únicamente para la construcción de dos viviendas, una operación que, sin embargo, no está notificado al Catastro. Desde el Consejo de Gobierno también han notificado que la parcela catastral en la que la familia de Ortega Smith realiza las obras se encuentra dentro del Plan Especial de Protección del Núcleo de As Figueiras, y la edificación cuenta con grado de protección ambiental. “A raíz de nuestra denuncia, el Ayuntamiento de Castropol debe de ir a estas dos viviendas y comprobar si lo que hicieron se ajusta a la licencia que tenían de 1998, si hicieron más de dos viviendas y si el proyecto que está en el Ayuntamiento se cumplió adecuadamente, si se tuvo en cuenta la legislación urbanística y se cumplió el uso aprobado”, ha pedido Ripa.

Hay que recordar que, según revelaron informaciones periodísticas, la vivienda en cuestión era una antigua fábrica de conservas construida en 1900, por lo que en el Catastro aparece como almacén de uso industrial. Sin embargo, tras el cese de su actividad fue reconvertida por la familia sin que esté confirmado que se haya registrado en el Catastro su reconversión para uso y disfrute personal, lo que sería una irregularidad administrativa. En caso de no haber comunicado el incremento del valor catastral de los edificios, la familia Ortega Smith podría haber abonado un IBI inferior al que le correspondería, suponiendo en ese caso una nueva irregularidad.

Por lo tanto, de las informaciones aparecidas encontramos nuevas dudas. Si en el año 2002 hicieron obras para cambiar el uso de una antigua nave industrial para hacer dos o más viviendas, ello supuso un evidente incremento del valor catastral de las construcciones, sin haber realizado la notificación al Catastro (en el Catastro habrían seguido notificadas como viviendas uso industrial). Es decir, como presuntamente, las modificaciones no se comunicaron al Catastro, hay claros indicios que de que el IBI que giró el Ayuntamiento de Castropol podría haber sido sobre un valor catastral no actualizado, es decir, inferior al que correspondería legalmente, lo que podría haber supuesto el pago durante años de un IBI más bajo del que debía.

La pregunta que surge de esta información es, ¿por qué presuntamente no se habría notificado al Catastro este incremento de valor patrimonial de la conversión de una nave abandonada en viviendas, lo que podría haber provocado el pagar menos impuestos? ¿Por qué, presuntamente, se giraron impuestos sobre un valor catastral desfasado? ¿Por qué se incumplió la obligación de notificar al Catastro? A día de hoy es difícil calcular cuál sería la cantidad exacta de incremento patrimonial y de pago de impuestos, aunque esa parcela podría haber visto incrementado su valor. Si así fuera, podríamos encontrarnos ante una defraudación administrativa.

En cualquier caso, para conocer la verdad sobre estos indicios, sólo hay dos opciones: o el propio Ortega Smith y su familia, da cuenta de las viviendas que hay en el edificio y del IBI realmente pagado, o el Ayuntamiento de Castropol realiza una investigación y determina si hubo irregularidades. Por eso, Podemos Asturies va a preguntar al Ayuntamiento de Castropol si giró el IBI en esas viviendas como aparece en el catastro o como finca urbanizada, es decir, si se giró por el uso real de vivienda o por un valor industrial menor, ya que sería raro que el Ayuntamiento cobrara un IBI distinto al del catastro. A día de hoy sólo hay indicios preocupantes, por lo que el Ayuntamiento debe investigar y comprobar, aunque Ortega Smith sigue teniendo la oportunidad de demostrar que todo es legal explicando este asunto.