Sofía Castañón y Rafael Palacios han reivindicado este miércoles que el 25 de Mayo “tiene que servir para hablar de soberanía y de políticas para Asturies”.

En una rueda de prensa en el Parlamento asturiano, la coordinadora autonómica y el portavoz parlamentario de la formación morada han señalado que esta fecha histórica “tiene que ofrecer a la ciudadanía asturiana algo más que banderas en los balcones y acto de corte histórico. Por eso queremos señalar que tenemos por delante diez meses de legislatura en los que dudamos que el Gobierno del señor Barbón, sea capaz de conseguir algo más que retórica. No es que no nos suene bien esa retórica, pero necesitamos hechos”.

Además, han indicado que el PSOE “ha clausurado la reforma del Estatuto sin ni si quiera tener la valentía de traer un texto a esta Xunta Xeneral para poder discutirlo”. En ese sentido, han denunciado que “esta circunstancia nos deja en una situación de minoría de edad democrática y sin derechos lingüísticos fundamentales”. Desde la formación morada, han insistido en que “si se tiene la voluntad, la intención pensamos que abrir ese proceso en este Parlamento por pura democracia, hará que salga adelante y de manera exitosa”.
También han reivindicado que se apueste por lo público, que se avance en derechos sociales, así como han pedido que se ponga en marcha la ley LGTBI porque en Asturies “ostentamos el dudoso honor, junto con Castilla y León, que seguimos esperando por una ley de derechos LGTBI que está durmiendo en un cajón desde la legislatura anterior”. En esa línea, han remarcado que “no aceptamos ciudadanías demediadas, no queremos que ser quien una, uno o une es suponga exposición a la violencia, al desempleo o a mayor precariedad”.

Castañón y Palacios, han continuado señalado los datos de pobreza y desigualdad del informe FOESA de Cáritas. “Nos hablan de problemas en el acceso a las prestaciones económicas de subsistencia, en las ayudas al alquiler, en la articulación de un verdadero sistema que garantice los derechos sociales de quienes más necesitan el apoyo público”, han explicado.

También se han referido a la “crítica” situación industrial de Asturies que “no parece que vaya a revertirse con unas políticas poco valientes ante las grandes empresas y que con respecto a los Fondos Europeos y su oportunidad para revertir la situación resultan opacas y poco claras”. Así, han insistido en que desde la formación morada “no queremos otros Fondos Mineros sino inversiones que de verdad consoliden la transición energética, feminista y demográfica que Asturies necesita”. Y, por otro lado, “a pesar de comisionados del reto demográfico, las alas se nos caen, se nos desmoronan sus infraestructuras, sus servicios públicos y sus oportunidades. No queremos un Oriente turístico y un Occidente eólico, monocultivos que no fijan población porque no articulan ni presente ni futuro apegados al territorio”.

Por último, según Sofía Castañón y Rafael Palacios, estos retos “y muchos otros que tenemos por delante, tienen una solución que cabe reivindicar y nombrar aquí hoy: una apuesta por una Asturies soberana, con mayor autonomía y autogobierno, que desarrolle un Estatuto del siglo XXI para avanzar todas nuestras potencialidades, que sea valiente en su apuesta por lo público, por los derechos humanos y por la justicia social”.