Rafael Palacios ha denunciado este jueves la grave situación de “discriminación salarial” que está padeciendo el personal laboral de la Fundación Asturiana de Atención y Protección a Personas con Discapacidades y/o Dependencias (FASAD).

Palacios ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa posterior a la reunión mantenida con representantes del Comité de Empresa de FASAD (Esther Suárez y María Fernández, CCOO; María López, de UGT; y el responsable de Centros Sociosanitarios de CCOO de Asturies, Ignacio García) para tratar la situación de bloqueo en la negociación del segundo Convenio Colectivo por parte de la Consejería de Derechos y Servicios Sociales.

“Nos preocupa esta situación porque después de que en el 2020 acabara el convenio de FASAD, seguimos a estas alturas sin un nuevo convenio y, sobre todo es grave, porque no hay ningún tipo de contacto y la Consejería no da respuesta a las demandas que se vienen planteando desde el Comité de Empresa”, ha explicado Palacios. Además, ha señalado que la FASAD “es una fundación con una problemática grave y vamos a traerla a este Parlamento a través de una iniciativa donde pediremos a la Consejera que nos explique qué medidas va a poner en marcha para solucionar la situación de grave discriminación salarial” que sufre la plantilla.

Según ha relatado el portavoz parlamentario, hay trabajadores que perciben, de media, 600 euros menos en comparación con otros con la misma categoría en la Administración asturiana. “Se está provocando una situación de discriminación salarial dentro de la propia Administración autonómica”. Palacios, también ha recordado que Asturies es la comunidad autónoma con mayor brecha salarial del Estado y “de las personas que trabajan en la FASAD, un 80% son mujeres”.

Por otro lado, Ignacio García ha destacado que FASAD “es un medio propio de la administración y, por lo tanto, tiene que ser tratado igual que el resto. No se puede consentir estos salarios sean el 60% de lo que se cobra en un mismo puesto en el ERA, por ejemplo. Sale más barato incluso que en el sector privado”. La mesa negociadora, formada por CCOO y UGT reclama que se retomen las conversaciones. “Necesitamos reunir a la mesa negociadora y que hay una voluntad real de mejorar este convenio”.