Llega el momento de seleccionar las iniciativas premiadas en la edición 2022 de Proyecto Asturies, y os toca a las personas inscritas en Podemos elegir a dónde irán destinados los premios de 3.000 euros que se financian con los excedentes salariales de nuestras representantes públicas.

La votación está abierta entre el 19 y el 21 de enero en participa.podemos.info. Pero en primer lugar te invitamos a conocer los detalles de los proyectos seleccionados por nuestro comité evaluador para elegir aquellos que desees ver premiados. Están repartidos en dos líneas de actuación diferentes.

 

Educación, salud y deporte

 

Asociación de Families de Neños con Cáncer del Principáu d’Asturies, Galbán:
“Sofitu alimentario a families vulnerables con fíos y fíes con diagnósticu de cáncer infantil”

Tres el diagnósticu de cáncer infantil, les families pueden vese afectaes por problemes sociales, económicos y emocionales. Preténdese con esti proyectu desaniciar les situaciones de vulnerabilidá nes families. La misión ye aumentar les mires de vida de les criatures con cáncer, consiguir niveles dignos de vida para ellos/es y les sos families, y potenciar y ameyorar l’atención que reciben.

Pa ello recíbese contribución n’especie del Bancu d’Alimentos d’Asturies, que collabora cola Asociación para dar sofitu alimentario a les families más vulnerables. Esti proyectu, xunto con otres munches iniciatives, forma parte d’un procesu d’atención integral, col que se da respuesta a les demandes de les families y s’implementen acciones preventives, tratando d’evitar que’l diagnósticu oncolóxicu asitie al/la menor nun contestu de desprotección o precariedá frente a los sos iguales.

Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Asturias)

“Autonomía para la vida”

Se trata de un proyecto de transporte adaptado y especializado “puerta a puerta” para garantizar la autonomía y la movilidad de personas que por tener movilidad reducida no pueden utilizar los servicios de transporte público. Para ello se dispone de 5 vehículos adaptados con rampa motorizada o elevador para facilitar el acceso y espacios para sillas de ruedas con los correspondientes anclajes de seguridad. Se usan para rutas prefijadas que transportan a usuarios a sus terapias rehabilitadoras, a centros de día, a disfrutar del tiempo de ocio, a realizar acciones formativas, etc.

Club Patín Gijón Solimar

“XXIV Tornéu Internacional de Hockey Patinos ‘Rufino Ballesteros’”

Tornéu de hockey patinos formativu cola participación de 16 equipos femeninos y 16 equipos masculinos de deportistes ente 10 y 12 años. Disputaránse 80 partíos nes pistes de L’Algodonera y de Mata Xove, priorizando una participación mui repartida per tola xeografía asturiana, española y europea. La idea ye promocionar el deporte n’edades infantiles, poniendo especial empeñu na igualdá d’oportunidaes, al traviés d’un Tornéu européu que dea oportunidá de participar a la mayor cantidá de clubes posibles, priorizando non tanto el nivel competitivu como la variedá xeográfica de procedencia de los equipos y cuidando especialmente d’invitar a equipos femeninos que s’atopen en zones nes que nun tengan casi visibilidá nin oportunidaes de participar del hockey patinos.

Asociación Parkinson Asturias:
“Atención social y rehabilitación física de personas afectadas de Parkinson”

Las personas afectadas de Parkinson necesitan tener información sobre la enfermedad y recursos a su disposición. Además presentan sintomatología motora que les produce limitaciones que es imprescindible atajar con rehabilitación física de forma continuada en el tiempo ya que no disponen de ella a través del sistema público de salud. El proyecto abarca la atención social, la fisioterapia y la terapia ocupacional para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y sus familiares, incluyendo servicios de transporte adaptado.

LARPA (Ludópatas Asociados en Rehabilitación del Principado de Asturias):
“No entres al juego – Nun entres al xuegu”

Las prácticas del juego de azar han evolucionado hasta el punto en que están ampliamente disponibles y se consideran una forma de entretenimiento social. La propuesta de LARPA es lanzar una campaña de sensibilización e información dirigida a jóvenes y adolescentes asturianos y asturianas para prevenir la ludopatía y el uso abusivo de las tecnologías asociado al juego con apuestas. Para ello se elaborarán varios materiales que serán distribuidos, tales como folletos, cartelería y vídeos, para difundir en centros educativos, universidades, centros sociales, zonas de ocio juvenil, oficinas de información juvenil, y también las redes sociales, buscando las formas más directas de llegar al público objeto.

Sindicato de Estudiantes:
“¡Sin salud mental no hay futuro! El mañana de la juventud es el cuidado de la salud mental hoy”

Es imprescindible dar una gran batalla por desestigmatizar las enfermedades y trastornos de salud mental, y desilenciar este gran problema social. La juventud es el futuro de la sociedad y necesitamos abordar nuestra salud mental desde el conocimiento de la misma, la información y la comprensión de por qué sucede esto y como abordarlo tanto social como personalmente, y para ello es imprescindible abordarlo tanto en los centros de estudio, como en el ámbito público, especialmente con los adolescentes y jóvenes de entre 14 y 25 años, algo que actualmente no sucede. El proyecto abarca la elaboración y difusión de materiales en centros de estudio y zonas de ocio juvenil, así como el desarrollo de charlas-debate y mesas redondas a cargo de las afiliadas.

 

Promoción de los DDHH, la igualdad de género y la diversidad

 

Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica del Principado de Asturias (AENFIPA):

“AENFIPA contigo”

Actividades grupales, de convivencia, de interrelación e intercambio de experiencias, con las personas con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica asturianas, para favorecer la promoción de la salud, previniendo problemas tanto a nivel físico como emocional, mejorando la calidad de vida e incidiendo en su entorno social y familiar y en la sociedad en general. Incluyen talleres tanto sobre problemas cognitivos y emocionales como de rehabilitación y mejora de sintomatología física; difusión de vídeos y tutoriales; y actividades informativas y de sensibilización familiar y comunitaria.

Asociación de Niños Hiperactivos del Principado de Asturias (ANHIPA):
“Toma un respiro. Ocio compartido para niños/as y adolescentes con TDAH y sus amigos/as”

Este programa tiene una doble finalidad: contribuir al desarrollo de habilidades sociales y mejora de autonomía de los niños/as y adolescentes con TDAH a través de la realización de actividades de ocio, así como servir de medida de respiro familiar, para que la familia (padres, madres, abuelos/as) también encuentren tiempo libre para conciliar su vida laboral, así como también para poder realizar su propio ocio o atender otras cuestiones familiares. Las actividades que se van a realizar consisten en actividades de ocio de tipo cultural, social, deportivo y de aventura, que favorecerán el entrenamiento y la puesta en práctica de habilidades sociales y estrategias de relación a la vez que creará unos lazos de unión y amistad entre los/as participantes.

Asociación Asperger Asturias:
“Talleres de habilidades comunicativas y sociales para personas con síndrome de Asperger, con Trastorno del Espectro Autista o con alteraciones de la comunicación social”

Para las personas con SA/TEA, aprender las conductas y los contenidos que les permiten desarrollarse en la sociedad resulta más difícil. Los talleres de habilidades sociales fomentan el desarrollo de las habilidades que necesitan para mejorar su inclusión social (interacción, conversación, socioemocionales, resolución de conflictos), así como su bienestar emocional. La metodología de intervención se basa en la explicación intelectualizada de las distintas normas o habilidades sociales con actividades y tareas concretas y anticipadas, como es recomendable en las personas con SA/TEA.

Asociación Luar:

“Aprendices”

Desarrollo de Talleres Pre-Laborales (Cata de profesiones) para jóvenes en exclusión social severa que, por diversas razones, no pueden realizar formaciones en la educación formal y que necesitan adquirir habilidades y motivación para su futuro laboral. Los objetivos incluyen dotar a los y las participantes de conocimientos técnicos necesarios para el desempeño de un oficio, así como de habilidades sociolaborales y capacitaciones que les permitan a corto o medio plazo una mejora de su empleabilidad y de su calidad de vida. Los talleres abarcan diversas especialidades de hostelería, trabajos manuales y reparaciones o nuevas tecnologías.

Asociación de Mujeres Libres y Combativas de Asturias:
“Si es PORNO tenerlo claro, ¡infórmate PORNO continuar violentando!”

El consumo, cada vez más temprano, de pornografía entre jóvenes y niños es motivo de alarma. Uno de cada tres niños entre 10 y 14 años ha visto porno alguna vez en su vida. Y los efectos en las conductas sexuales entre los jóvenes son devastadoras. El proyecto pretende contribuir a la prevención y el descenso del consumo de pornografía entre la juventud, apoyándose en argumentos, datos y hechos contrastados respecto a sus efectos. Se elaborarán y difundirán materiales en centros de estudio y zonas de ocio juvenil y se realizarán reuniones en distintos concejos fomentando la participación real y efectiva de la juventud en el debate, con un diálogo dinámico “de jóvenes a jóvenes”.

Asociación Faciendo Camín:

“Folixa Cuir 2023”

El Folixa Cuir es un campamento deportivo de ocio que se apoya en 3 patas: el deporte, la cultura queer y la diversidad. Es el pistoletazo de salida para el curso deportivo de ADI, la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+. Además es un evento que busca dar visibilidad al colectivo LGTBI, y con ello trabajar contra la LGTBIfobia. Incluye un descenso en canoa del río Sella con una estimación de alrededor de 500 personas, así como teatro, shows, DJs, conciertos y varios talleres deportivos, en un entorno amable y seguro para las personas de dentro y fuera del colectivo. Un acercamiento a las expresiones culturales que se realizan desde lo queer y pasado por el filtro del rural asturiano.

 

¡VOTA!

participa.podemos.info

 

Sobre el proceso de evaluación y votación

Como anunciamos en su momento, en esta edición se eligen dos iniciativas ganadoras por cada una de las cinco líneas de actuación previstas. Tras las fases de recepción y evaluación de proyectos, tenemos ya 5 proyectos aprobados por el comité evaluador para ser premiados en las categorías 1 (‘Arte y cultura asturianas’), 4 (‘Economía social y cooperativa’) y 5 (‘Participación ciudadana’).

Para las líneas de ‘Educación, salud y deporte’ y ‘Promoción de los DDHH, la igualdad de género y la diversidad’, al haber más proyectos seleccionados que premios a conceder, las inscritas en Podemos Asturies tendrán la ocasión de elegir los ganadores de entre los seis finalistas en cada categoría. Y al quedar desierto un premio en la línea de actuación 4, se concederá a  aquel colectivo de las líneas 2 y 3 que obtenga el quinto mejor resultado en las votaciones.