El secretario general de Podemos Asturies también solicita intervenga en la Autoridad Portuaria de Xixón para frenar el recorte de la plantilla

El diputado de Podemos Asturies, Daniel Ripa, ha querido enviar un mensaje de apoyo y solidaridad a los trabajadores de la EHBI en El Musel que el pasado miércoles 14 de mayo, se veían obligados a iniciar una huelga de hambre como consecuencia del recorte de plantilla en la terminal granelera.

Para Ripa, “es inadmisible que una empresa pública -el 68% de su capital es público y el Gobierno asturiano nombra al presidente y al director general de la Autoridad Portuaria, entidad de la que depende EHBI- se dedique, en plena pandemia, a recortar personal”. El secretario general, ha criticado la decisión de una empresa que “cumple una función estratégica en El Musel y clave para Asturies y que se puso, no hace mucho, en riesgo por un escándalo de corrupción juzgado en la Audiencia Nacional, donde se dilapidaron 130 millones de euros presuntamente en sobrecostes.” En contraposición, Ripa ha dicho que “ahora se busca recortar y que paguen el pato los trabajadores más afectados”.

Ante esta situación, el diputado ha anunciado que llevaremos el problema al Parlamento con una batería de preguntas dirigidas a los consejeros de Infraestructuras y de Industria. Al primero “le vamos a solicitar que actúe directamente en la Autoridad Portuaria -y por lo tanto en la EHBI- para frenar estos planes”. Y al consejero de Industria “le vamos a exigir que paralice el ERTE planteado y que medie para que se mantenga el empleo en una empresa estratégica”.

En ese sentido, Ripa ha criticado que “los trabajadores no pueden pagar los desmanes de la oligarquía asturiana que componen el accionariado de EHBI. A pesar de esto, la mayoría accionarial pública tiene que ejercer la defensa de los derechos de los trabajadores como lo está haciendo el Gobierno de coalición a nivel estatal que, básicamente, lo que está diciendo es que no se quede nadie atrás, no se pierda empleo”. En esa línea, para Ripa “sorprende aún más la acción del Gobierno asturiano permitiendo estas acciones”.

Por otro lado, solicitamos la comparecencia en la Comisión de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, del presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón para informar sobre el ERTE planteado por la EBHI, empresa de la que la Autoridad Portuaria es la principal accionista, y que puede suponer un recorte de plantilla.