El secretario general de Podemos presentó con Ana Taboada y Manuel Carrero un modelo de urbanismo para evitar «urbanizaciones vacías y desiertos de farolas»
«Tras un proceso participativo hablando con multitud de agentes sociales presentamos nuestro modelo de urbanismo y de ordenación del territorio, cosa que el PSOE lleva prometiendo en todos los programas electorales desde 2007 y no ha cumplido», señaló Daniel Ripa en la presentación de las propuestas programáticas en materia de urbanismo. El secretario general de Podemos Asturies y candidato autonómico resaltó que «frente a un modelo de ordenación del territorio pensado para el beneficio de unos pocos, proponemos un beneficio colectivo, un plan de ordenación del territorio que piense en el bien de Asturies, eficiente, que genere empleo y ayude al desarrollo económico. No es casual que el PSOE no tenga un plan de ordenación del territorio, porque piensa en el interés individual frente al interés de la sociedad asturiana. Y de ahí la necesidad de un cambio para crecer económicamente y generar un futuro para la ciudadanía asturiana».
Ana Taboada, candidata a la Alcaldía de Somos Oviedo/Uviéu, explicó que «reclamamos que las ciudades tengan pulmones verdes, que no vivan a espaldas de la naturaleza y del medio rural y que sean ciudades amables para la gente, inteligentes y más democráticas, que dinamicen el pequeño comercio y la gestión del tráfico».
Manolo Carrero, arquitecto, urbanista y candidato autonómico, defendió «un modelo urbano de ciudad compleja en la que haya diversidad de usos, en la que las actividades interactúen frente al modelo de los últimos años, expansivo y de crecimiento desordenado. Planteamos una ciudad compacta en la que se haga un uso racional del suelo, que es un bien escaso. Debemos ir hacia una regeneración de los tejidos urbanos existentes, más que a una ampliación que lo único que nos deja son urbanizaciones vacías y desiertos de farolas. Y un urbanismo cohesionado socialmente, que tenga en cuenta las desigualdades existentes entre los barrios y cómo eliminarlas».