El secretario general de Podemos Asturies acudió a la Audiencia Nacional para recoger documentación del caso de El Musel tras ser admitido OCAN como acusación popular

En medio de una notable expectación mediática, Daniel Ripa acudió este mediodía a la sede de la Audiencia Nacional, en Madrid, para recoger la documentación sobre la investigación de los sobrecostes del puerto de El Musel una vez que el Observatoriu Ciudadanu Anticorrupción (OCAN), al que pertenece, ha sido aceptado como acusación popular en el caso. A las puertas de la Audiencia, el secretario general de Podemos Asturies y número tres de la candidatura autonómica por la circunscripción central, advirtió de que «hay políticos que empezaron esta campaña electoral como candidatos y la van a acabar como imputados».

Ripa informó de que «estamos aquí porque se ha aceptado la personación como acusación popular del OCAN, al que estamos vinculado tanto el candidato a la Presidencia, Emilio León, como yo. La ampliación de El Musel costaba 500 millones de euros y tuvo 200 millones de sobrecoste. La UE, a través de un informe demoledor de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), le comunicó al Gobierno español que se ha cometido fraude en los sobrecostes y pide la devolución del dinero. Considera que ha habido connivencia entre políticos y empresarios para incrementar los costes de las obras. Se tiró al mar un dinero que debería haber servido para la creación de puestos de trabajo en Asturies».

Denunció que en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria había, durante el periodo que está siendo investigado, «consejeros socialistas del Gobierno de Vicente Álvarez Areces y del actual de Javier Fernández» y dejó claro que vamos a actuar como «azote de la corrupción no sólo en las instituciones sino también a nivel judicial. Es el momento de un cambio político y judicial. Hay que acabar con la impunidad y con la omertá y perseguir a quienes nos han traído a la situación en la que estamos».

Daniel Ripa se personó en la Audiencia Nacional acompañado por Segundo González, uno de los miembros asturianos del Consejo Ciudadano estatal, y por Gloria Elizo, responsable del equipo legal de Podemos, quien señaló que «creemos que la connivencia del resto de partidos con la actuación política hasta ahora ha sido grande y nuestro compromiso es destruir esa connivencia y actuar allí donde podamos como personas de la calle».