El secretario general enmarca la imputación de Teresa Mallada en los hechos denunciados por Podemos Asturies y Xente por Aller
Daniel Ripa ha manifestado, tras conocerse la imputación de Teresa Mallada y del resto de integrantes de la Corporación Municipal allerana entre 2008 y 2010, que «es curioso que la investigación del ‘caso Hulla’ empiece con José Ángel Fernández Villa, la gran figura histórica del socialismo asturiano, y termine, de momento, con la cabeza de lista del PP asturiano como imputada, en lo que podría verse como un resumen de la historia reciente de Asturies». Respecto a las declaraciones de Adrián Barbón, secretario general de la Federación Socialista Asturiana, que esta tarde se limitó a mostrar su respeto ante este paso adelante en la investigación judicial, el diputado y secretario general del partido morado se pregunta si «el “respeto absoluto” de Barbón ante la imputacion de Mallada y de la Corporación Municipal tiene algo que ver con que buena parte de los imputados fueran concejales o el alcalde de la FSA».
Este caso demuestra, ha asegurado, «el poder omnímodo que tenía Villa, que hizo que muchas personas se saltasen presuntamente la ley para favorecer su patrimonio, particularmente a través del Montepío de la Minería en Aller». Y ha añadido que «gracias a la labor de Podemos Asturies y de Xente por Aller, que lo denunciaron en 2017, se ha podido demostrar que hubo tres patas necesarias para sostener esta trama de corrupción en la que ahora aparece como imputada la candidata del Partido Popular a la Presidencia asturiana, Teresa Mallada».
Las tres patas a las que se refiere son «una estatal, la de la sociedad de control de una subvención concedida; una autonómica, la que debería haber ejercido el control de los planes de ordenación urbana, como ya denunciamos, y una pata municipal, que es al final la que tenía que realizar las preceptivas autorizaciones». Y ha recalcado que «gracias a nuestra labor de lucha contra la corrupción se empieza a conocer la verdadera magnitud de este caso. Quien piense que la corrupción es cosa del pasado no es consciente de que le siguen robando en este mismo instante».
Daniel Ripa ha ahondado en la idea de que la imputación de Mallada en el ‘caso Hulla’, que investiga la supuesta compra irregular de terrenos para construir el geriátrico del Montepío, «es consecuencia directa de la denuncia que interpuso en septiembre de 2017 Xente por Aller, tras un minucioso proceso de investigación. En esa denuncia ya se aseguró que el pleno del Ayuntamiento había autorizado por unanimidad la compra de los terrenos y la construcción sin licencia de la residencia del Montepío, pese a tener todos los informes municipales en contra». En su opinión, «cuesta entender, como ya afirmamos en su momento, que 17 ediles del Ayuntamiento votasen a favor de la propuesta de la Alcaldía, que implicaba desoír los informes técnicos y jurídicos». El representante de la formación morada ha señalado que «desde Podemos Asturies siempre hemos dicho que veníamos a terminar con las redes clientelares, y no bromeábamos. Cuando ponemos una denuncia y alzamos la voz mientras los demás callan sabemos lo que hacemos. Y se está demostrando».