Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies y diputado en la Xunta Xeneral, ha declarado este viernes ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturies como investigado por un presunto delito de coacciones, insultos y amenazas a los ocupantes del autobús de Hazte Oír el pasado 9 de mayo en La Pola (L.lena), autobús en el que se leía en mensaje tránsfobo ‘Los niños tienen pene, las niñas vulva, que no te engañen’.

En declaraciones a los medios, y arropado por más de medio centenar de personas, entre ellas miembros del grupo parlamentario de Podemos Asturies, concejales y concejalas de varios ayuntamientos asturianos, así como representantes de colectivos como Disex o Transire, Ripa ha recordado que esta es “la primera legislatura en la que la bandera trans ha ondeado en el Parlamento asturiano”, lo que ha calificado como “un punto de inflexión necesario para con el rechazo a la discriminación y al acoso que sufre la población trans”.

En ese sentido, ha afirmado que “mientras existe una población trans, que ya está de por sí discriminada, con una tasa de intento de suicidio del 40% y una tasa de desempleo que ha llegado al 80% en estos años; el autobús de Hazte Oír siembra mensajes de odio por todo el Estado, mensajes que tienen consecuencias en las escuelas”. Ripa ha querido recordar el reciente suicidio de Ekai, un adolescente del País Vasco, provocado por el acoso al que era sometido. “Esto, desde nuestro punto de vista, es inaceptable. Nosotros defendemos una Asturies tolerante, donde se respeten los derechos humanos, y donde no se permitan discursos de odio como los de esta organización. Ahora los dirigen contra las personas trans, antes contra la población LGTBI o contra las mujeres que decidían abortar. No es admisible, había que trasladarles que esos discursos no son bienvenidos. La concentración de rechazo a su presencia fue una respuesta colectiva de la Asturies que dijo ‘basta’ a los discursos de odio y a la transfobia y LGTBIfobia, porque queremos construir una Asturies tolerante”, ha manifestado.

Ripa considera que “nuestra responsabilidad ética y moral como cargos públicos de Podemos es estar junto a los activistas sociales y la ciudadanía, especialmente con aquella más vulnerable, y teníamos que decirlo, al igual que lo hizo el Parlamento pocos días después de la visita de Hazte Oír a través de una declaración institucional contra la transfobia y la LGTBIfobia. Tenemos que estar dentro de las instituciones impulsando iniciativas al respecto y fuera en las calles defendiendo los derechos humanos y los derechos civiles”.

El secretario general de Podemos Asturies dijo sentirse “sorprendido y entristecido” por el hecho de que “en solo tres años, hayamos acumulado doce denuncias falsas contra cargos públicos de Podemos Asturies en el Parlamento asturiano, en el Congreso o en el Ayuntamiento de Uviéu. Se trata de denuncias que llegan por defender la democracia y los derechos humanos. Es el mundo al revés: las víctimas de los discursos de Hazte Oír son quienes tienen que pasar por los tribunales, mientras en Asturies la gente que ha dilapidado miles de millones de euros de recursos públicos en casos de corrupción, sigue sin pisar la cárcel. Se trata de una doble vara de medir que es inadmisible. Nosotros no tenemos problema en acudir a los juzgados, lo haremos las veces que haga falta, y seguiremos estando en las concentraciones con el resto de la ciudadanía”.

Hazte Oír solicita para Ripa 14 años de cárcel “por una acusación de sembrar el odio cuando quien ha sembrado el odio por todo el Estado es Hazte Oír”, ha reiterado. Respecto a la petición de cárcel, considera que “sería una locura y una barbaridad que se concretase esta acusación, ya que pasaría 5 años más en la cárcel que La Manada, y más del triple de años que Rodrigo Rato, el tío de Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír”.

Ripa también ha recordado que hay cuatro activistas más en el procedimiento judicial. “Estos recortes en las libertades civiles no son admisibles, están llevando a la cárcel a muchísimas personas pertenecientes a movimientos sociales por defender en la calle cuestiones básicas, por escribir canciones o por dar su opinión en las redes sociales”. Durante la declaración del parlamentario, que ha coincidido con el pleno de la Xunta Xeneral, los diputados de Podemos Asturies han colocado en su escaño una bandera ‘trans’ para mostrar su apoyo a Ripa y al colectivo.