Paula Valero asegura que «somos la única formación que puede llevar adelante una política de transformación en el Oriente»

Daniel Ripa advirtió esta mañana de que en la circunscripción oriental «está disputándose el último escaño en juego entre Vox y Podemos Asturies, según los datos del CIS. Creemos que el voto progresista tiene que agruparse para un voto de cambio que rompa con décadas de abandono del Oriente y de las zonas rurales asturianas por las políticas del PP y del PSOE». El secretario general del partido morado y número dos de la candidatura central, que atendió a los medios de comunicación en el apeadero ferroviario de El Remediu (Nava) en compañía de Paula Valero, dejó claro que «cada voto a Podemos Asturies es un voto útil para cambiar esta inercia de abandono y de despoblación».

Denunció que «Asturias pinta poco en el conjunto del Estado y vemos cómo se degradan nuestros servicios públicos, mientras en otras comunidades autónomas no sucede lo mismo. Hoy hemos venido a El Remediu a solicitar la transferencia de las competencias en materia ferroviaria para poder gestionar mejor, aumentar frecuencias y servicios, y acabar con la tendencia de pérdida de usuarios del tren, que han caído a la mitad por la dejadez y el abandono». Añadió que «es central para el Oriente una política de transporte que conecte con el centro de la comunidad. Hablamos de abaratar el precio del billete, dejando en poco más de un euro el viaje a la zona central de Asturias, y aumentar las líneas y las frecuencias gestionando las competencias mediante lo que llamamos Asturtren».

Por su parte, Paula Valero, cabeza de lista por la circunscripción oriental, aseguró que «somos la única formación que puede llevar adelante realmente una política de transformación en el Oriente. Estamos proponiendo medidas de transporte, garantizado también para los municipios pequeños, de menos de dos mil habitantes, a través de un bonotaxi». Hizo hincapié asimismo en la relevancia de «apoyar el emprendimiento, es importantísimo que la gente pueda trabajar en nuestros pueblos y villas. Y para eso queremos que las ayudas europeas den la máxima prioridad posible al emprendimiento y a la vivienda. Nuestros jóvenes y nuestras mujeres, principalmente, deben tener asegurada una vivienda para poder emprender y una renta rural de 600 euros al mes en los dos primeros años de emprendimiento, para garantizar así que haya futuro en nuestros pueblos y villas».