El secretario general considera «fantástico que cada denuncia de Hazte Oír sirva para que se haga más fuerte el movimiento LGTBI»
Daniel Ripa destinará los 270 euros de las costas del proceso judicial llevado a cabo contra él por Hazte Oír a financiar actividades para conmemorar en Asturies el Día de la Visibilidad Trans, que se celebrará el próximo sábado. El diputado autonómico y secretario general de Podemos Asturies ha anunciado esa donación esta tarde, en una rueda de prensa ofrecida con la activista trans Janni Rozada, en la que ironizó al señalar que «nos parece fantástico que cada denuncia de Hazte Oír sirva para que se haga más fuerte el movimiento LGTBI, el movimiento trans, el movimiento feminista, y sólo podemos agradecerles ese dinero».
El representante del partido morado comenzó aludiendo a la revocación, por parte del Ministerio de Interior, de la declaración de esa asociación ultraconservadora como entidad de utilidad pública y dijo que «en esta primera semana sin que Hazte Oír sea una asociación o entidad de utilidad pública, obviamente no lo era, tenemos que agradecerles que vayan a financiar, con las costas que fueron condenados a pagar en el juicio contra mí, el Día de la Visibilidad Trans». Añadió que «yo me comprometí a donar, por cada euro que recibiese de Hazte Oír, otros tres euros a la causa LGTBI, a la causa trans y a la causa feminista, y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a poner sobre la mesa 811 euros, tres veces lo de Hazte Oír».
Daniel Ripa destacó la carga simbólica que encierra el hecho de que con dinero de ese colectivo ultra «podamos financiar el acto del Día de la Visibilidad Trans el sábado en Oviedo. Tiene algo de simbólico que el dinero de una asociación que se ha dedicado durante los dos últimos años a generar odio, a criminalizar y perseguir a las personas trans, a luchar contra la igualdad entre hombres y mujeres, sea condenada por denuncia temeraria y tenga que pagar esas costas que van a ir a actividades de promoción del movimiento».
El secretario general de Podemos Asturies manifestó que el movimiento trans «ya tiene de su lado la justicia y la razón, pero falta aún que eso lo convirtamos en leyes que eviten que volvamos a vivir en un estado de presión y de acoso permanente por parte de intolerantes». En ese sentido, se refirió a «la oportunidad perdida esta legislativa, donde tenía que haberse aprobado una ley trans, pero los retrasos del Gobierno y el voto en contra de Foro y PP en la tramitación de urgencia, primero en la Junta de Portavoces y esta última semana en la Mesa del Parlamento asturiano, hace que sigamos siendo vulnerables ante los intolerantes». Recalcó que «hay que garantizar derechos, porque lo que nos estamos jugando en este ciclo electoral es el regreso de los que quieren hacernos volver atrás cuarenta años. Frente a ellos, nosotras y nosotros avanzamos, sin ninguna clase de miedo, y con toda la voluntad».
Por su parte, Janni Rozada, portavoz de la asociación de personas trans y género-diversas Transire Asturies, anunció que el dinero irá destinado a celebrar, el sábado, a partir de las 19 horas, en el espacio El Manglar de Uviéu, un acto conmemorativo del Día de la Visibilidad Trans, con la presencia de la periodista y escritora valenciana Valeria Vegas, que presentará su libro Vestidas de azul. En él, señaló la representante de Transire, «se hace un análisis de cómo se vivió desde la transexualidad femenina la Transición, cómo las leyes seguían siendo represivas, sin que la democracia significara un cambio real en la situación de las mujeres trans en España». Janni Rozada apuntó que «es un ejercicio de memoria histórica muy importante en el momento actual intentar visibilizar la memoria de las que fueron un poco nuestras madres y nos allanaron el camino para poder vivir hoy en día con mayor libertad en España».