Volvemos con las Asambleas Sociales, espacios de encuentros temáticos abiertos a la participación de todas las personas a título individual u organizadas en plataformas, asociaciones, movimientos sociales, etc. Celebramos periódicamente Asambleas Sociales de las diversas áreas de trabajo que tenemos. Las próximas Asambleas Sociales tendrán lugar en Xixón, el sábado, 23 de junio, en el Centro Municipal Integrado de Pumarín “Gijón-Sur” (c/ Ramón Areces, 7) de 10.30 a 14.30 horas.

Desde Podemos Asturies, construimos respuestas colectivas a cuestiones que preocupan en cada rincón de Asturies: el desempleo o las condiciones en las que trabajamos, la desmemoria en la historia, la educación de nuestros jóvenes y el cuidado de nuestros mayores, la salud de las personas y de nuestro entorno, la precariedad en el sector de la cultura, la pobreza energética…

HORARIO
10.30 a 10.45 h: Presentación
11.00 a 12.30 h: Espacios de participación por áreas temáticas (análisis)
12.30 a 13.00 h: Descanso
13.00 a 14.15 h: Espacios de participación por áreas temáticas (propuestas)
14.15 a 14.30 h: Despedida

Entrada y participación libre, sin necesidad de inscripción.

Reflexiona, comparte y actúa! ¡Os esperamos!

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

Derechos y Servicios Sociales
Construyendo Derechos Sociales

Según el último estudio de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (octubre de 2017), un 18,5 % de la población asturiana estaba el pasado año en riesgo de pobreza y/o exclusión social, lo que supone un total de 192.882 personas. Para salvaguardar los derechos de la población más vulnerable es imprescindible contar con una estructura de Servicios Sociales sólida y adecuadamente dotada de recursos ¿Demuestra el gobierno de Asturies defender el Estado del Bienestar con sus medidas? ¿Reflejan los presupuestos las intenciones políticas en la defensa de los Derechos Sociales y el Estado del Bienestar? ¿Son suficientes las medidas que se llevan a cabo o debemos trazar una nueva hoja de ruta?

Auditoría de la Democracia
Cómo acabar con la pobreza energética: soluciones, nuevas herramientas y participación

La energía eléctrica es fundamental para hacer posible unas condiciones de vida digna. Sin embargo, en Asturies 100.000 personas no pueden calentar sus hogares en invierno y muchas de ellas afrontan serias dificultades para pagar sus facturas. Es lo que se denomina “pobreza energética”. ¿Qué soluciones debemos de encontrar para hacer frente a este drama social? ¿Qué medidas debería tomar la administración asturiana para evitar los abusos eléctricos? ¿En qué medida la falta de información y transparencia juega en contra del consumidor?

Cultura
¿Es Asturies un país para creador@s? Horizonte 2019

Vivimos momentos de cambios socioeconómicos. En el ámbito cultural hay dos motivos que nos han abocado a la fuga del talento, la precariedad laboral y a una oferta autonómica con grandes carencias: una política continuista y descoordinada y la subsidiariedad de la cultura asturiana. En Asturies, la cultura, merece recuperar un reconocimiento social y unos derechos para las personas que trabajan en ella. ¿Cómo se puede revertir esta situación? ¿Qué papel puede jugar el estatuto del artista? En común, intentaremos buscar respuestas a estas cuestiones

Derechos de los Animales
Derechos de los Animales: ley de Protección Animal en Asturies y su cumplimiento

El estado de desprotección de los animales en Asturies, y el incumplimiento y las carencias de la Ley de tenencia, protección y derechos de los animales vigente, nos plantea la necesidad del desarrollo de una nueva. ¿Qué motivos provocan el incumplimiento de la vigente ley? ¿Qué aspectos fundamentales debe recoger la futura ley para dar respuesta a las demandas actuales?

Educación
Nuevas titulaciones universitarias para Asturies

Titulaciones relacionadas con nuevas fuentes de Energía y Medio Ambiente, Actividad Física y del Deporte y Bellas Artes son algunos de los nuevos títulos universitarios que el Principado ha anunciado implantar en Asturies. Estas propuestas llegan de un estudio llevado a cabo en el seno del Consejo Social que propone un total de hasta 35 nuevas titulaciones. la mayoría de ellas, másteres. ¿Qué criterios deben tenerse en cuenta para la implantación de un nuevo título en Asturies? ¿Cumple nuestra universidad los criterios de democracia y de estar al servicio de toda la sociedad? ¿Qué peso tiene y debe tener la actividad investigadora y la actividad docente universitarias?¿Hay una apuesta de futuro y financiación suficiente desde el gobierno autonómico?

Memoria y Libertades
Una Ley de Memoria Histórica para Asturies

A pesar de llevar cuatro décadas de democracia en nuestro país, en Asturies no existe una ley que aborde la cuestión de la Memoria Histórica. Actualmente en la Xunta Xeneral del Principau d’Asturies está en trámite un borrador para tener una Ley de Memoria Democrática. Es una urgente necesidad una ley que dé respuesta al sentir social de Asturies. En este espacio de trabajo nos preguntaremos si este borrador cumple esta premisa, los puntos que debe recoger y si, en algunos de ellos, es necesario llevar modificaciones para llegar al más amplio consenso y lograr su aprobación.

Salú
En el espacio de participación de Salú tocaremos tres puntos diferenciados:

11h. En el primero trabajaremos sobre las cuestiones a tener en cuenta, en materia de sanidad, para elaborar el programa de 2019: ¿en qué consiste el trabajo desarrollado por Podemos en materia de salud? ¿Cumple objetivos? ¿Logra avances reales? ¿Hay algún asunto al que no estemos llegando?

12 h. En segundo tema a abordar en la mujer y la diversidad sexual en la sanidad pública: ¿por qué la endometriosis no se atiende correctamente dentro del sistema público? ¿Por qué otros problemas de salud predominantes en mujeres, como es la fibromialgia, no cuentan con suficientes recursos para su manejo? ¿Por qué la práctica del aborto se encuentra privatizada en Asturies? ¿Por qué el colectivo Trans no cuenta con dispositivos asistenciales adecuados para dar soporte a sus necesidades?

13.30 h. En el último punto a trabajar, intentaremos dar respuesta y buscar soluciones sobre diversas cuestiones sobre salud mental en Asturies: ¿las medidas puestas en marcha por la Consejería, mejoran la calidad de la asistencia? ¿Los recursos y su organización en Asturies, se adaptan a las necesidades de la población? ¿Favorecen el desarrollo del modelo comunitario? ¿Se están llevando a cabo esfuerzos reales en desmedicalización? ¿Se avanza hacia prácticas menos coercitivas? ¿Contamos con herramientas para controlar los intereses de la industria farmacéutica?

Equilibrio territorial y medioambiental. Mundo rural
Contaminación ambiental: Asturies ¿paraíso natural?

Asturies es una de las regiones del estado español que más niveles de contaminación ambiental sufre. Estamos a la cabeza del país en cáncer y enfermedades cardiorrespiratorias consecuencia de la contaminación industrial. ¿Qué alternativas tenemos en Asturies ante esta situación? ¿Es posible un cambio de modelo energético e industrial sin contaminación pero también sin desmantelar nuestro tejido productivo?