A preguntas de la diputada Lorena Gil, la directora del Sepepa, Luisa Pérez, se vio obligada a reconocer, en la comparecencia del pasado martes en la Comisión de Empleo, Industria y Turismo de la Junta General, el bajo nivel de ejecución presupuestaria del Servicio Público de Empleo del Principado a 30 de noviembre de 2016, que era de un 39%, y ello a pesar de que las cifras de desempleo no han dejado de aumentar en lo que va de año, siguiendo una evolución contraria a la del resto del Estado.
El Ejecutivo asturiano pone en riesgo las subvenciones europeas por su indolencia en materia de empleo
De un total de 89 millones, el Gobierno de Javier Fernández aún no ha revelado cuánto se corresponde con subvenciones europeas o estatales que podrían tener que ser devueltas en caso de que las partidas correspondientes no hayan sido ejecutadas al cien por cien al final del año. Por ello, la diputada del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies ha formulado una solicitud de información demandando el detalle de los programas afectados y su grado de ejecución a 31 de diciembre para conocer a cuánto ascienden las cantidades a devolver.
Igualmente, la parlamentaria del partido morado preguntará en sede parlamentaria al consejero Francisco Blanco a qué se debe el bajísimo grado de ejecución del Sepepa en 2016 y qué medidas se están tomando para evitar que esta situación se repita en 2017, al tiempo que le pedirá que explique los motivos por los que el principal ‘parado’ sea el Gobierno asturiano, que sigue sin dar respuesta eficaz al drama del desempleo que padecen las más de 86.000 personas inscritas en el Sepepa. Esta escandalosa cifra hace que el Ejecutivo presidido por Javier Fernández pierda sus dos coartada favoritas: la de la prórroga presupuestaria y la de la falta de fondos por culpa de las políticas del PP.
Tras la inquietud generada por la investigación en torno a los fondos de formación ocupacional, nos preguntamos a qué se destinan los recursos que, en caso de confirmarse, no están siendo ejecutados en los programas previstos. El consejero Blanco puede permitirse ejecutar tan sólo un 39% de las políticas de empleo porque su sueldo seguirá siendo de un 100%, pero la ciudadanía merece respuestas y explicaciones.
Al acabar el mes de noviembre de cualquier ejercicio cabría esperar que las disposiciones de crédito se fueran acercando al 90% y las obligaciones al 80%, por guardar una mínima proporcionalidad respecto al período del año transcurrido. El caso es que en el Sepepa, si nos fijamos en las partidas con al menos medio millón de euros de crédito, en lo único en lo que parecen llevar un porcentaje de ejecución razonable a esas alturas del año es en sus propios gastos estructurales: personal y gasto en bienes corrientes y servicios. En lo demás, en aquello a lo que realmente ha de destinar sus esfuerzos el Servicio de Empleo (las medidas conducentes a la mejora de la formación, el fomento de contrataciones…) las cifras son sonrojantes:
- Programas comunitarios: menos del 10% del crédito dispuesto, 0% obligado.
- Agentes sociales: poco más del 5% de dos millones dispuestos, 0% obligado.
- Entidades colaboradoras: el crédito inicial era de 8,2 millones de euros y fue incrementado hasta los 12 millones. Nos preguntamos para qué, visto que apenas el 45% está dispuesto y menos del 20% como obligado.
- Orientación profesional: partía de 1,34 millones de euros y eso es exactamente lo dispuesto. ¿Para qué sirvió entonces la modificación de crédito con la que se triplicó el presupuesto, hasta los cinco millones de euros, si está sin tocar?
- Programa de Formación para el Empleo y Mejora de Relaciones Laborales 322A: el crédito total es de 42.340.675 euros, el obligado contable de 18.032.151 y las disposiciones de 26.233.736 euros.
- Programa Europeo y Empleo-Formación 322C: el crédito total es de 13.738.803 euros, el obligado contable de 4.572.334,53 y las disposiciones de 7.467.936 euros
- Programa de Formación Profesional para el Empleo 322J: el crédito total se sitúa en 32.947.941 euros, el obligado contable en 12.155.683 y las disposiciones en 18.258.772 euros.